jueves, 20 de diciembre de 2007

Maracay y el trienio

Venezuela posee cierta trascendencia en los cambios políticos Latinoamericanos como resultado de transformaciones que van más allá de simples estructuras partidistas, para configurar acontecimientos que dejan huellas notables en la impredecible historia política nacional, y donde las luchas interminables por el poder y el dominio, se ponen de manifiesto en cada uno de esos elementos, para contribuir con las inestables características de la naciente política Sudamericana.

Para hacer referencia a los cambios políticos de mayor envergadura acaecidos en Venezuela en la mitad del siglo XX, es necesario tener muy en cuenta la importancia que poseen los antecedentes de los mismos ya que, estos nos permiten acercarnos a la realidad política de entonces, favorecida por los grandes capitales obtenidos por el naciente estado democrático como consecuencia de la muerte de Juan Vicente Gómez y el inicio de un proceso de variantes en el seno político nacional, acompañado de un período de adaptación, y la necesidad de instaurar un régimen político democrático caracterizado por la inestabilidad política que se pone de manifiesto en los dos golpes de estado ocurridos entre 1945 y 1948.

Durante el período señalado anteriormente se nutren a nivel mundial características que favorecen a Venezuela y permiten darle un empuje a la economía como consecuencia de la recién terminada Segunda Guerra Mundial, el declive de la economía europea, el auge del petróleo, la bipolarización mundial representada por las dos potencias emergentes para entonces como Estados Unidos y la Unión Soviética y cierta atracción de refugiados europeos a las costas venezolanas. Estos acontecimientos marcan los cambios políticos con el nacimiento de los primeros partidos políticos en Venezuela, aquellos que conforman la llamada Junta Revolucionaria de Gobierno representada por: AD, COPEI, URD y PCV, los cuales establecen las bases de la naciente democracia y se inicia lo que se denomina como el “ensayo democrático” al realizarse las primeras elecciones que llevan al poder a Rómulo Gallegos y permite instaurar la Asamblea Constituyente.

Durante este corto período hay que destacar -a parte de los pírricos logros en la organización política nacional- ciertos avances obtenidos en las relaciones exteriores y el aumento de los ingresos fiscales como consecuencia de los aranceles petroleros obtenidos por el denominado fifty-fifty, lo cual le da al estado mayor participación en la explotación de los recursos petroleros dominados por las compañías de Nelson Rockefeller.

La mejora de las relaciones internacionales en la naciente democracia venezolana, permite obtener enlaces en materia internacional donde se determina el ingreso de Venezuela en organismos de relevancia mundial como la (OIT) Organización Mundial del Trabajo, Tratado de Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales pueden definirse como uno de los logros de la nueva organización política.

En el aspecto político con el auge de la democracia se impulsa un rechazo a las dictaduras, lo que genera el rompimiento de relaciones de Venezuela con los regímenes dictatoriales de entonces como los de Franco en España y lo mismo ocurre con los gobiernos de Nicaragua y República Dominicana. Este repudio está bastante conectado a la necesidad del Estado en otorgar seguridad a las inversiones extranjeras y fortalecer las relaciones internacionales con las potencias de entonces, reflejado en la visita que hace Gallegos al entonces presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, para aumentar la realización de obras públicas que favorezcan el impulso de la economía nacional.

En Venezuela con relación a los cambios políticos acaecidos en el periodo estudiado, hubo ciudades que tuvieron mayor relevancia que otras debido a su importancia política y militar, las cuales tuvieron mayor protagonismo, y representaron puntos estratégicos para las ambiciones políticas de entonces. Es debido a su fortaleza militar y administrativa que Maracay se convierte así en el centro principal de este período -muy relacionado a la importancia que tuvo durante el dominio de Gómez, el asentamiento de las Fuerzas Armadas y los ingresos que generó la confiscación de los vienes de la extinta dictadura “de acuerdo a Decreto del Congreso de fecha 19 de agosto de 1936” (Oldman Botello Historia de los valles de Aragua).

En Maracay es donde se da golpe de estado ocurrido el 18 de octubre de 1945, mejor conocido como “el cuartelazo” donde se lleva a cabo la insurrección encabezada por militares descontentos y las organizaciones políticas contra el presidente Medina Angarita. Esto generó una fuerte confrontación, en especial, en los cuarteles “Nacional, Bolívar, Páez y el Rincón en Tapatapa” lo que al final conlleva a la rendición del presidente ese mismo día y la muerte del entonces presidente del Estado Aragua, el Dr. Aníbal Paradisi a las puertas de la sede de la guarnición, ubicada en la avenida Bolívar de la ciudad. Este acontecimiento permite calibrar la importancia que tuvo Maracay en el ambiente político nacional, no sin antes destacar que existe cierto estancamiento en la movilidad económica que tuvo la ciudad como consecuencia de la inestabilidad política que generó la muerte de Gómez, y el paso de sus industrias y vienes a las manos del Estado en todo el país, creando así, un declive en el pequeño auge económico y social que representó el gomecismo para la Ciudad Jardín.

El período democrático del trienio puede describirse como débil, generando -por aquellos mismos grupos que realizaron el cuartelazo, encabezado por Marcos Pérez Jiménez y Rómulo Betancourt- un cierto descontento alegando debilitamiento de la administración nacional, derrocando así el gobierno de Gallegos sin oposición de las masas, para dar paso a un trance político que conduce nuevamente a la dictadura de los militares y su aprovechamiento de la endeble estructura política democrática venezolana.

No hay comentarios: