viernes, 7 de diciembre de 2007

Familia y matricentrismo venezolano Ensayo

En el texto estudiado, se establece una descripción de la familia popular venezolana, enmarcada desde un punto de vista religioso, pero que tiene algunos aspectos importantes en el ámbito educativo y otros que es necesario hacer algunas críticas, para poner de manifiesto algunos aspectos que el autor deja a un lado y le resta importancia.

La concepción universal de la familia como ente que reúne u organiza a los individuos que tienen lazos entre si, tiene variaciones dependiendo de la sociedad y la época estudiada. Es por ello, que tratar de establecer una definición o describir una estructura familiar que se inserte en la comprensión universal de cómo es la familia, es tratar de aplicar una concepción a realidades distintas; a modos de conocer y culturas diferentes y es donde se presenta el problema de la desestructuración, tomando en cuenta el modelo europeo de la familia.

En Latinoamérica como herederos de los patrones sociales impuestos y no integradores, durante la colonia, se trata de establecer un modo de vida, y cambio de pensamiento en la organización social indígena totalmente diferente y desconocedora de muchos patrones culturales, que luego tendrían una mayor transformación al verse influenciados por las culturas africanas. Este tipo de coexistencia genera un tipo de cultura propia de los países colonizados, es como lo llamaría el autor por su historicidad.

En Venezuela, como uno de los lugares donde coexistieron diferentes culturas, la familia genera un tipo de organización social que muchas veces parece ser algo totalmente desestructurado a lo que es la concepción de familia como tal o se nos hace creer que es.. En la familia venezolana la madre ejerce el papel fundamental, como el factor preponderante y organizador de la familia, esto se debe muchas veces por factores que son influenciados por las realidades que presenta la sociedad estudiada, o por factores históricos que dan como resultado la misma.

El papel del padre es aislado en lo que respecta la crianza del niño, estos a su vez vienen de hogares donde el padre no existió, o muchas veces es solo contribuyente económico del hogar, y por factores de trabajo o por decisión de la madre, este no propicia su participación en la educación del niño.

En Venezuela por ser una sociedad totalmente matriarcal, es totalmente mal visto una mujer sin un hijo, la mujer como madre o abuela, es concebida como ente principal en el hogar y de esta misma forma es la educación que estas dan a sus hijas, y donde el varón es el reflejo del machismo influenciado por la misma madre, por esta concebirlo como dueña absoluta de su hijo, imponiéndose ante cualquier otra mujer que intente aislarlo de ella. El hijo en la sociedad venezolana está totalmente ligado a su madre y su relación con esta es muy compenetrada, tanto que es la misma madre es quien determina la conducta y el pensamiento del hijo, es por ello que es el factor de poder, en el seno de la familia. Los hijos al casarse aun poseen ese tipo de pensamiento matriarcal, es por ello, que el hombre venezolano en solitario es totalmente impensable, ya que la esposa o concubina sustituye a la madre en el momento de atender o hacer compañía a su hombre. Todo este tipo de descripción es reflejado en el texto, y guarda bastante relación con las investigaciones de Alejandro Moreno, que mediante investigaciones de historias-de-vida ha logrado hacer bastantes avances en la investigación social venezolana y mediante estas es preciso hacer propuestas que den un cambio o una mejora a las organizaciones familiares.

Sin embargo en el texto leído el autor abarca el problema como el resultado de la ausencia del cristianismo en la familia venezolana y que esta a su vez no ha tomado en cuenta patrones divinos. Pero hay un aspecto preponderante que el autor no toma en cuenta y ve las cosas con la necesidad de buscar la objetividad o (implicancia como lo dice Alejandro moreno), sin saber que pone de manifiesto un pedazo de su conocer epistémico y es que la realidad de la familia venezolana, que se presenta en los diferentes estatus sociales, obedece a factores que han sido influenciados por aspectos totalmente ligados a estas, es decir, son consecuencias de que el joven venezolano se inicia en la actividad sexual edad muy temprana, una de las más tempranas en Latinoamérica, y de esta manera obliga a la mujer venezolana a madurar en una etapa en la cual aun desconoce su realidad social, y posee una concepción no acta para las responsabilidades matriarcales, es de esta manera como se establece la presencia de la madre de esta a formar parte fundamental en la crianza del niño, esto debido a la ausencia del padre que como la misma madre muchas veces no tiene un grado de instrucción educacional avanzado o es obligado a realizar trabajos que generen subsistencia y en otras la ausencia total del padre. La familia venezolana y el aumento de este tipo de casos mencionados, obedecen a la falta de conocimientos que poseen los padres a la hora de concebir los hijos, ya que en la sociedad venezolana los temas de tipo sexual, son poco mencionados a la luz pública etiquetándolos como temas tabúes o de poca importancia que propician la curiosidad e interés de conocerlos en los jóvenes que no poseen un conocimiento responsable del mismo.

Para hacer frente a este tipo de organización familiar según desestructurada para muchos, la escuela ha tratado de cambiar, pero desde un enfoque totalmente aislado del mismo, es decir, la escuela se comporta como un factor totalmente aislado a la realidad que el niño como tal presenta, permitiendo empeorar situaciones al tratar de insertar un modelo totalmente distinto del que se tiene, o del que se conoce. Sin embargo la batalla contra llamémoslo un problema de tipo cultural, que afecta a una sociedad y que genera un desequilibrio en la concepción de sociedad que se tiene, y que todos los modelos educativos y políticos que se han aplicado en este país, van por el lado contrario de lo que es la familia como ente principal de la sociedad. Es de esta manera que la definición de familia como tal, no es como se pretende dibujar ni mucho menos es un problema religioso, es la formación de otro modo de conocer, de un modelo epistémico distinto de familia, que a su vez conforma una versión plural de la misma, es decir, de modelos de familias que convergen en una sociedad, por presentar organizaciones distintas y venir de un pensamiento totalmente influenciado por la madre.

Las propuestas o criticas que pueden surgir para tratar de darle un cambio a la educación en Venezuela, debe partir de conocer el como-es la familia y de esta manera poder aplicar métodos educativos o modelos de enseñanza que estén acordes a la misma, o de lo contrario caeríamos en los mismos errores que han tenido al tratar de aplicar modelos educativos a realidades que no corresponden a los mismos, y generando las contradicciones que aun en la actualidad se aprecian.

1 comentario:

Unknown dijo...

Ante Todo reciba un cordial saludo, el planteamiento de tu trabajo en relaidad es muy coerente y poco discutido, a un cuando “La familia es la única institución comprometida con la protección, la aceptación, la tolerancia, la intimidad, el cuidado, y la protección de los seres humanos” (Pulido 1996; PG: 438-439)

Las estructuras, funciones y relaciones intrafamiliares cambian de acuerdo al entorno social, cultural y económico que las rodea; quizás es por ello que actualmente se encuentran definidas varios tipos o modelos de familias entre las que podemos mencionar a las familias nucleares que se encuentran conformadas por el padre, la madre y los hijos, al igual encontramos a la familias matricentradas, conformadas por la madre y los hijos.


y Por supuesto Venezuela no escapa a esta realidad por ello Investigadores como José Luis Vethencourt, Alejandro Moreno y Samuel Hurtado se han dado a la tarea de presentar propuestas entorno a la conceptualización del grupo familiar venezolano coincidiendo en que la familia actual Venezolana se caracteriza por ser matricentrada, es decir que el eje central del núcleo familiar es la madre

José Luis Vethencourt (1974), Alejandro Moreno (1998) y Samuel Hurtado (1991) en sus respectivos planteamientos describen los distintos comportamientos o características generales de este tipo de familias, concluyendo en que la familia matricentrada forma parte de nuestra cultura, mas sin embargo y pese a estas investigaciones el punto de vista teologico no ha sido abordado o por lo menos no de la formas correcta.Sin otro particular.